⭠ Visión Económica

Visión económica: 03 al 07 de febrero
Visión económica: 03 al 07 de febrero

Temas claves de la semana del 03 al 07 de febrero 2025

  • La guerra comercial se agudiza entre EE.UU. y China.
  • Resultados mixtos en tecnológicas: dudas entre inversionistas.
  • Europa sorprende con sólidos resultados en múltiples sectores.
  • El IPSA sigue al alza y alcanza 7.288 puntos, mientras el dólar cae a $956.

EE.UU.

La guerra comercial entre EE.UU. y China se intensifica. Trump negoció con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, posponer aranceles por un mes a cambio de reforzar la frontera con tropas militares contra el narcotráfico. Mientras tanto, EE.UU. impuso aranceles del 100% a los vehículos eléctricos chinos y del 50% a los semiconductores. También aplicó tarifas del 25% al acero y del 10% al aluminio de México para evitar triangulación de importaciones desde China.

En el ámbito corporativo, Apple presentó resultados levemente mejores a lo esperado, pero enfrenta una investigación en China por posibles prácticas abusivas en la App Store. Google superó expectativas, pero su negocio de “Cloud” decepcionó, lo que afectó su acción (-7,6%). Apple también cayó (-5,79%) tras su reporte. Amazon publicó resultados por debajo de lo esperado debido a mayores costos en IA. Ford prevé menores ingresos y utilidades en 2025 por presión en precios y costos de nuevos modelos.

Los mercados han operado mixtos a la espera de datos de empleo. En este contexto, la tasa de desempleo en EE.UU. se ubicó en un 4%, levemente mejor que el 4,1% esperado por el mercado. El bono del Tesoro a 10 años baja a 4,43% desde 4,68%.

Las modalidades de inversión Tecnológico, Internacional, Accionario Diversificado, e Internacional Diversificado tendrán volatilidad en sus retornos. Además, la apreciación del peso respecto al dólar, que pasó desde 992,00 pesos a 956,00 durante la semana, mermaría la ganancia de sus activos.

Europa

Las empresas europeas han mostrado sólidos resultados. AstraZeneca, GSK y Novo Nordisk destacaron en el sector farmacéutico, mientras que Société Générale y Maersk también reportaron buenos desempeños. La ausencia de nuevas amenazas de aranceles desde EE.UU. ha impulsado el optimismo en los mercados.

El Banco de Inglaterra redujo su tasa de interés de 4,75% a 4,5%, aunque indicó que futuras bajas serán cautelosas. El mercado ahora espera solo una nueva reducción del 0,25% en lo que resta del año.

Las bolsas europeas operan al alza: el Eurostoxx sube 1,55%, alcanzando niveles no vistos desde el 2000. Otros índices también muestran avances: FTSE (1,29%), CAC (1,50%), DAX (1,41%) e IBEX (1,47%).

Esto se debería traducir en rendimientos positivos para la modalidad de inversión Europeo.

Chile

El IPSA sigue en alza, alcanzando los 7.288 puntos gracias a sólidos resultados corporativos. De las 38 empresas del índice, 11 han aumentado sus utilidades en un 80% y su EBITDA en un 42%.

Entre los casos más destacados:

  • Engie Energía revirtió pérdidas de $425.134 millones en 2023 y registró utilidades por $27.085 millones.
  • LATAM obtuvo utilidades por $269.796 millones y un EBITDA de $955.805 millones.
  • Santander e Itaú registraron utilidades de $276.514 y $89.647 millones, respectivamente.

Además, el acuerdo de la reforma previsional ha fortalecido el mercado de capitales al aumentar la capitalización individual en un 4,5%.

En el ámbito macroeconómico, el IPC registró un alza de 1,1%, por sobre las expectativas del mercado, lo que podría generar ajustes en la política monetaria del Banco Central.

El peso chileno es la moneda de mejor desempeño en la región, apreciándose cerca de un 3% frente al dólar, que bajó de $992 a un mínimo de $956.

Se esperan retornos positivos en las modalidades Acciones Chile, Moderado Chile y, en menor medida, Moderado Chile-Global.


Por Confuturo -

Artículos recientes: