⭠ Visión Económica

Visión económica: 03 al 07 de marzo
Visión económica: 03 al 07 de marzo

Principales noticias:

  • EE. UU. aplica aranceles a Canadá y México; ambos países responden con medidas similares.
  • BCE recorta tasas a 2,5% y Alemania acuerda mayor inversión en infraestructura y defensa.
  • Economía chilena crece 2,5% en enero, impulsada por comercio e industria.

EE. UU.:

Estados Unidos impuso nuevos aranceles a productos de México y Canadá, y ambos países respondieron con medidas similares (25%). Canadá aplicó estos impuestos a productos agrícolas y bebidas, mientras que maquinaria y camiones tendrán un gravamen del 10%. China, por su parte, subió impuestos a productos agrícolas estadounidenses (15%) y bloqueó la venta de insumos a 10 empresas de defensa de EE. UU.

Las declaraciones del presidente Trump han intensificado la tensión comercial, indicando que continuará con medidas proteccionistas. Sin embargo, el secretario de Comercio Exterior mencionó que podrían aplicarse excepciones a ciertos productos.

Este escenario ha generado volatilidad en los mercados. Durante la semana, el DOW JONES cayó 3,00%, el NASDAQ 3,60% y el S&P 3,58%, impactando negativamente a las modalidades de inversión Tecnológico, Internacional, Accionario Diversificado e Internacional Diversificado.

EUROPA:

El Banco Central Europeo redujo su tasa de interés a 2,5%, acercándose a su meta de inflación del 2,0%. Se espera que esta fase de recortes esté llegando a su fin, dependiendo de la evolución del comercio con EE. UU. y la situación geopolítica.

En Alemania, el líder conservador Friedrich Merz negocia con los socialdemócratas un fondo de EUR 500 mil millones para infraestructura y un mayor gasto en defensa, que subirá de 1,00% a 3,50% del PIB, en parte para apoyar a Ucrania.

Los mercados europeos han reaccionado positivamente: el DAX alemán subió 3,85%, el CAC francés 1,06% y el Euro Stoxx 1,05%, lo que debería traducirse en rendimientos positivos para la modalidad de inversión Europeo.

CHILE:

El Banco Central informó que la economía chilena creció 2,5% en enero, impulsada por el comercio y la industria alimentaria. La tasa de desempleo se ubicó en 8,0%, mejor de lo esperado (8,2%). Este viernes se conocerá el IPC de febrero, con una proyección de 0,4% mensual.

El peso chileno se fortaleció, cayendo de $957,65 a $924,00 en la semana, en línea con un menor apetito por el dólar a nivel global. El cobre subió a 4,79 dólares la libra.

El IPSA se mantiene estable en 7.329 puntos. Entre las acciones destacadas están CCU (+1,18%), EMBOTELLADORA ANDINA (+1,00%) y LATAM (+0,98%). Las modalidades de inversión Acciones Chile, Moderado Chile, y Moderado Chile-Global deberían mostrar resultados discretos, sin mayores cambios durante esta semana.


Por Confuturo -

Artículos recientes: