⭠ Visión Económica

Visión económica: 10 al 14 de febrero
Visión económica: 10 al 14 de febrero

Temas claves de la semana del 10 al 14 de febrero 2025

  • Inflación en EE.UU. supera expectativas en enero; Powell descarta recortes de tasas a corto plazo.
  • IPSA supera los 7.300 puntos con fuerte impulso del retail.
  • El dólar cae a $945.

EE.UU.
El mercado laboral de EE.UU. sigue fuerte. En febrero se crearon 143.000 empleos, menos de los 175.000 esperados, pero la cifra de enero se revisó al alza (307.000 vs 256.000). El desempleo bajó a 4,0% frente al 4,1% previsto.
La inflación en enero fue de 0,5% mensual (esperado: 0,3%) y 3,0% en 12 meses. La inflación subyacente (sin productos volátiles) también superó lo previsto: 0,4% mensual y 3,3% anual. Además, el índice de precios a productores subió más de lo esperado.

Estos datos hacen que la Reserva Federal tenga menos incentivos para bajar las tasas de interés en el corto plazo. Jerome Powell, presidente de la Fed, reafirmó en el Congreso que no hay apuro en recortar tasas y que seguirán atentos a la inflación y el crecimiento.

El mercado ahora espera solo dos recortes de tasas en 2025, probablemente a finales de año. En respuesta, las bolsas cayeron inicialmente, pero luego recuperaron terreno. La tasa del Tesoro a 10 años subió a 4,63%. Las acciones han operado sin una tendencia clara, con factores opuestos: tasas más altas y buenos resultados corporativos. Esto podría impactar en rendimientos moderados para las modalidades Tecnológico, Internacional, Accionario Diversificado e Internacional Diversificado.

CHILE

El IPSA sigue subiendo y llegó a 7.313 puntos, impulsado por sectores con ganancias, salvo el financiero y de servicios básicos. Destacan las alzas de Falabella, Parque Arauco y Quiñenco.

El cobre alcanzó su precio más alto en seis meses y se cotiza en 4,76 dólares por libra. Al mismo tiempo, el dólar cayó a $945, rompiendo su media móvil de 200 días ubicada en $948. Los siguientes niveles de soporte están en $942 y $940.

Este escenario debería traducirse en rendimientos positivos para las modalidades de inversión Acciones Chile, Moderado Chile y, en menor medida, Moderado Chile-Global.


Por Confuturo -

Artículos recientes: