Visión económica: 10 al 14 de marzo
Visión económica: 10 al 14 de marzo
Temas claves de la semana del 10 al 14 de marzo 2025
- La guerra comercial se agudiza: la UE responde con aranceles recíprocos a productos estadounidenses.
- El euro se fortalece frente al dólar, los índices accionarios operan con pérdidas.
- El IPC de febrero en Chile se ubicó en 0,4% mensual y 4,7% en doce meses .
ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos anunció aranceles del 25% sobre metales como aluminio e hierro provenientes de la Unión Europea, que entrarán en vigor el 1 de abril . En respuesta, la UE impuso impuestos a la importación de productos agrícolas de una magnitud similar, que comenzarán a regir a mediados del mismo mes. Adicionalmente, Donald Trump amenazó con aplicar un impuesto del 200% a los licores provenientes de la región.
Trump señaló que una desaceleración económica y un aumento de la inflación eran previsibles, pero transitorios, y que en el mediano plazo la actividad debería normalizarse. Sin embargo, sus declaraciones no convencieron a los mercados, y los índices accionarios se encuentran en caída libre:
- S&P 500: -2,92% en la semana, -8,90% en el mes
- Dow Jones: -3,24% en la semana, -7,85% en el mes
- NASDAQ: -3,27% en la semana, -12,37% en el mes
En cuanto a datos económicos, se informó que la creación de empleos no agrícolas alcanzó los 151 mil , por debajo de los 159 mil esperados por los analistas. Además:
- Tasa de desempleo: 4,1% (levemente superior al 4,0% esperado)
- Índice de Precios al Consumidor (IPC): 0,2% mensual y 3,1% en doce meses (por debajo del 0,3% y 3,2% esperados)
- Índice de Precios al Productor (IPP): 0,0% (por debajo del 0,3% esperado)
Estos datos reflejan una desaceleración de la inflación y señales de debilidad en el mercado laboral . Aún no está claro cuánto impacto tendrán los nuevos aranceles en la inflación, generando un escenario de menor crecimiento y mayor inflación , lo que mantiene a los inversionistas pesimistas.
Esto ha resultado en rendimientos negativos para las modalidades de inversión Tecnológico, Internacional, Accionario Diversificado e Internacional Diversificado .
EUROPA
Europa endurece su postura en la guerra comercial. Tras los anuncios de EE. UU. sobre aranceles a metales europeos , Ursula von der Leyen , presidenta de la Comisión Europea, declaró que habrá una ventana para negociaciones y que, en el contexto actual de incertidumbre geopolítica, no es conveniente imponer estas medidas , ya que encarecen bienes tanto para personas como para empresas.
Por otro lado, luego de los dichos del presidente estadounidense, quien afirmó que EE. UU. dejaría de financiar la seguridad de la UE y que los países europeos deberán hacerse cargo de este ítem, varios Asset Managers han comenzado a estudiar y considerar empresas del sector defensa como potenciales oportunidades de inversión , dado que ahora se requerirían 870.000 millones de euros para mantener el nivel actual de gasto militar.
El euro se ha fortalecido un 4,52% respecto al dólar en el último mes, pasando de 1,04 USD/EUR a 1,09 USD/EUR . En tanto, los índices accionarios europeos operan con pérdidas:
- EURO STOXX: -3,52% en la semana
- FTSE (Reino Unido): -1,81%
- CAC (Francia): -3,10%
- DAX (Alemania): -3,75%
Se espera que la modalidad de inversión Europeo muestre rendimientos discretos esta semana.
CHILE
En Chile, el IPC de febrero se ubicó en 0,4% mensual y 4,7% anual , en línea con las expectativas del mercado. Los principales rubros que impulsaron el alza fueron transporte (especialmente combustibles) y vivienda (arriendos). Cabe recordar que el ajuste en el precio de la electricidad se implementó en los últimos meses de 2024 y finalizó en enero de este año, por lo que se espera que la inflación comience a descender en los próximos meses .
El IPSA mantiene su tendencia alcista y opera en 7.445 puntos . Las acciones con mejor desempeño en el mes han sido:
- RIPLEY: +7,45%
- EMPRESAS COPEC: +4,27%
- BANCO DE CHILE: +1,92%
- BANCO SANTANDER: +1,13%
Los principales factores que han impulsado este movimiento son:
La postura de Chile frente a la guerra comercial , manteniéndose al margen de amenazas arancelarias , especialmente considerando que el país es importador neto de bienes desde EE. UU. El aumento en el precio del cobre , que ha beneficiado a diversos sectores. La estabilidad del dólar , que se ha mantenido fluctuando entre $925 y $940 . Los resultados corporativos del 4T 2024 , con varias empresas del IPSA superando las expectativas. Destacan RIPLEY, EMPRESAS COPEC, CCU, LATAM y SANTANDER .
Como resultado, se espera que las modalidades de inversión Acciones Chile, Moderado Chile y Moderado Chile-Global obtengan rendimientos positivos .
Por Confuturo -