⭠ Visión Económica

Visión económica: 13 al 17 de enero
Visión económica: 13 al 17 de enero

Temas claves de la semana del 13 al 17 de enero 2025

  • Bancos americanos publican resultados mejores a lo esperado. Los índices accionarios recuperan algo de lo perdido la semana anterior.
  • Israel y Palestina acuerdan cese al fuego mientras avanzan las negociaciones finales.
  • Comisión del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar el proyecto de reforma de pensiones.

EE.UU.

Esta semana se publicó la inflación subyacente (excluye alimentos y energía), que subió un 3,2%, por debajo del 3,3% esperado. Las ventas al detalle aumentaron un 0,4%, también por debajo del 0,6% proyectado. Por otro lado, los principales bancos de EE.UU. reportaron resultados mejores de lo esperado, destacando J.P. Morgan, con utilidades récord de USD 58 mil millones.

El empleo no agrícola sorprendió con 256 mil nuevos puestos, superando ampliamente los 164 mil esperados. A pesar de que esto generó una caída inicial en los índices accionarios, la baja inflación y las débiles ventas al detalle impulsaron la recuperación del mercado.

El Dow Jones pasó de 41.948 puntos al cierre del viernes a 43.141 puntos este jueves (+2,75%). El S&P 500 pasó de 5.827 puntos a 5.950 puntos (+2,1%). El NASDAQ subió 2,2%, desde 19.044 puntos a 19.463 puntos.

Las modalidades de inversión Tecnológico, Internacional, Accionario Diversificado e Internacional Diversificado experimentaron algo de volatilidad esta semana, con altos y bajos. De todas formas, la proyección para el año sigue siendo positivo para la renta variable, con una Fed que todavía está al debe en por lo menos 50 puntos básicos adicionales de baja de tasa y una economía norteamericana que se muestra fuerte.

Medio oriente

Israel y Palestina han firmado un cese al fuego que duraría seis semanas y comenzaría este domingo, deteniendo el conflicto que aqueja a la región desde octubre de 2023. Una parte importante de la negociación corresponde al intercambio de rehenes, que aún no se materializa.

La concreción del acuerdo aún está por verse y veremos cómo de desarrolla con la asunción a la presidencia de Donald Trump el próximo lunes 20 de enero. De todas maneras, el mercado ve con buenos ojos que el conflicto se apacigüe, quitando riesgos a una escalada en el conflicto.

China

China, la segunda mayor economía del mundo, alcanza su objetivo de crecimiento del 5% para el 2024. El ritmo de crecimiento aceleró de forma importante durante el cuarto trimestre, reflejando así el impacto de las medidas de estímulos implementadas por Pekín.

La modalidad de inversión Desarrollo debería verse beneficiada por esta noticia.

Chile

Se alcanzó un acuerdo sobre la reforma previsional, que fue aprobada unánimemente en la Comisión de Trabajo del Senado.

El IPSA transa a 6.927 puntos, subiendo 1,8% en lo que va de la semana. Los principales ganadores son CAP, LATAM y EMPRESAS COPEC y Banco Santander. El dólar, ha transado entre $1.017 y $996, influido por las noticias provenientes de EE.UU. y limitado por licitaciones programadas de Hacienda de aproximadamente US$ 300 millones semanales.

Las modalidades de inversión Moderado Chile-Global, Moderado Chile y Acciones Chile deberían verse beneficiadas por el alza del IPSA.


Por Confuturo -

Artículos recientes: