Visión económica: 17 al 21 de febrero
Visión económica: 17 al 21 de febrero
Temas claves de la semana del 17 al 21 de febrero 2025
- La FED confirma pausa en la baja de tasas y evalúa frenar la restricción monetaria.
- Reunión entre Putin y Trump genera incertidumbre sobre el conflicto Rusia-Ucrania.
- IPSA retrocede tras máximos recientes.
E.E.U.U.
La Reserva Federal decidió pausar la baja de tasas de interés hasta que la inflación muestre una caída sostenida. Además, el mercado laboral sigue fuerte, con un desempleo cercano al pleno empleo (3.5% – 4.5%). La FED también evalúa detener la restricción monetaria, que implica vender títulos de deuda para reducir el dinero en circulación.
Por otro lado, Trump anunció aranceles del 25% a automóviles desde abril, y futuros aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores. Esto se suma al 10% a importaciones desde China, 25% a aluminio y hierro desde el 12 de marzo, y a las posibles tarifas para Canadá y México a fin de mes. Se espera que otros países respondan con medidas similares, lo que genera incertidumbre sobre la inflación global.
Los mercados estadounidenses reaccionaron a estas noticias y a los resultados de Walmart, que proyectó un 2025 más moderado. El S&P cayó -0,86%, el DOW JONES -1,2% y el NASDAQ -0,85%, afectando las modalidades de inversión Tecnológico, Internacional, Accionario Diversificado e Internacional Diversificado.
EUROPA
Las negociaciones entre Trump y Putin para resolver el conflicto en Ucrania han generado incertidumbre, especialmente porque la Unión Europea no participó en las conversaciones. Además, Trump calificó a Zelensky de “dictador”, lo que afectó las expectativas de estabilidad.
Las bolsas europeas retrocedieron tras haber subido ante la posibilidad de un acuerdo. El EUROSTOXX bajó -1,3%, el DAX de Alemania -2,3%, el CAC de Francia -1,15% y el FTSE de Reino Unido -1,28%. En contraste, el oro, considerado un refugio seguro, subió 1,0% y se cotiza cerca de US$ 3.000 la onza. Esto impacta negativamente en la modalidad de inversión Europeo.
CHILE
El IPSA cayó 1,35% hasta 7.270 puntos tras alcanzar un máximo de 7.380 puntos, debido a la baja en el precio del cobre (-2,5%), la posible candidatura de Michelle Bachelet y la volatilidad en Argentina luego de que Javier Milei promocionara una criptomoneda que subió y bajó bruscamente, afectando al MERVAL (-5%). La baja liquidez por el feriado en EE. UU. también influyó.
Sin embargo, el IPSA recuperó parte de lo perdido y este jueves alcanzó 7.327 puntos. MALL PLAZA (+1,82%), SQM (+1,77%) y Falabella (+1,69%) lideraron las alzas, lo que podría reflejar volatilidad durante la semana, pero sin mayores cambios respecto a la anterior. Esto impacta las modalidades de inversión Acciones Chile, Moderado Chile y , en menor medida, Moderado Chile-Global.
El dólar se estabilizó en $943,00 luego de tocar un mínimo de $935,00, frenando la tendencia bajista. Este fortalecimiento del peso impacta negativamente a las modalidades de inversión que tienen sus activos en dólar.es
Por Confuturo -