⭠ Visión Económica

Visión económica: 20 al 24 de enero
Visión económica: 20 al 24 de enero

Temas claves de la semana del 20 al 24 de enero 2025

  • Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. con un inicio marcado por órdenes ejecutivas y medidas clave.
  • China alcanza su meta de crecimiento económico, pero su composición genera incertidumbre en los mercados.
  • En Chile, el dólar retrocede a $986, mientras el IPSA alcanza un récord de 7.050 puntos.

EE.UU.

Esta semana, Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos y firmó varias órdenes ejecutivas. Estas incluyen:

  • Declarar «emergencia nacional» para destinar más fondos al refuerzo de la frontera con México.
  • Salir del Acuerdo de París y anunciar medidas para aumentar reservas de petróleo.
  • Intención de abandonar la OMS.
  • Amenazas de nuevos aranceles a China, la Unión Europea, Canadá y México.
  • Presión a Arabia Saudita para bajar el precio del petróleo y a la Reserva Federal para reducir tasas de interés.

En los mercados, el S&P 500 alcanzó 6.098 puntos (+1,69%), el Dow Jones 44.500 puntos (+2,33%), y el NASDAQ 19.958 puntos (+1,66%). Las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años subieron a 4,64%.

Esto debería generar rendimientos positivos en las modalidades de inversión Tecnológico, Internacional, Accionario Diversificado e Internacional Diversificado, sin embargo, la apreciación del peso chileno frente al dólar podría limitar las ganancias.

Asia

China informó un crecimiento económico de 5,4% en 2024, alcanzando su meta anual. Sin embargo, este crecimiento depende principalmente de las exportaciones, que aumentaron un 10,3% en diciembre, mientras que la demanda interna sigue débil.

El gobierno chino ordenó a fondos mutuos y aseguradoras estatales invertir un 30% de sus primas en activos locales denominados en yuanes, y es probable que esta medida se extienda a los fondos de pensiones.

En los mercados, el índice CSI 300 de China subió 0,59% tras la caída inicial por los anuncios de Trump. En Japón, el Nikkei 225 ganó 3,92% esta semana, anticipando que el Banco Central suba su tasa de interés a 0,50%, el nivel más alto en 18 años.

Chile

La Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central reveló un ajuste al alza en las expectativas de inflación (4,15% a 12 meses) y de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que podría mantenerse sin cambios en el primer semestre.

El tipo de cambio cayó de $1.017 a $986 por un fortalecimiento generalizado de monedas emergentes. El cobre subió a $4,32 por libra, mientras el IPSA alcanzó un récord de 7.050 puntos.

Esto debería afectar de manera positiva las modalidades de inversión Moderado Chile, Moderado Chile-Global y Acciones Chile.


Por Confuturo -

Artículos recientes: