Visión económica: 27 al 31 de enero
Visión económica: 27 al 31 de enero
Temas claves de la semana del 27 al 31 de enero 2025
- DeepSeek, la startup china de Inteligencia Artificial provoca fuerte remesón en los mercados a nivel mundial.
- La FED interrumpe la senda de baja de tasas y cambia el tono, una pausa corta parece convertirse en una detención más prolongada.
- Empresas tecnológicas publican sus resultados para el último trimestre del año, dan señales mixtas.
- En Chile, el Banco Central mantiene la tasa y el IPSA alcanza máximos históricos.
Tecnología
DeepSeek, una startup de Inteligencia Artificial que fue fundada en 2023, sacudió los mercados esta semana al lanzar un chatbot similar a ChatGPT, pero a un costo significativamente menor. Esto llevó a inversionistas a cuestionar la gran inversión en infraestructura que se consideraba necesaria para desarrollar estos modelos.
Como resultado, NVIDIA, líder en chips de alto rendimiento, cayó un 16%, perdiendo US$ 560 mil millones en capitalización bursátil. Otras tecnológicas también se vieron afectadas, arrastrando al S&P 500 (-2,3%) y al NASDAQ (-3,1%).
A pesar de la caída inicial, esta reducción en los costos podría acelerar la adopción de la IA en diversas industrias, lo que beneficiaría a largo plazo a muchas empresas. Esta volatilidad afectó la modalidad de inversión Tecnológico.
EE.UU.
La Reserva Federal decidió mantener su tasa de interés en 4,50% – 4,25% debido a la incertidumbre sobre las políticas del nuevo gobierno de Trump. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que será clave observar el impacto de medidas como nuevos aranceles, deportaciones masivas y recortes de impuestos antes de ajustar las tasas.
Además, Powell cambió su discurso: en lugar de hablar de una «pausa» en la baja de tasas, ahora menciona una «espera prolongada», indicando que no hay urgencia en reducirlas.
El mercado estará atento a la publicación del índice de consumo personal este viernes, un indicador clave de inflación.
Tesla: Sus resultados del cuarto trimestre fueron más bajos de lo esperado:
- Ingresos: US$ 25,7 mil millones (vs. US$ 27,2 mil millones esperados).
- Utilidad: US$ 2,6 mil millones (vs. US$ 2,67 mil millones esperados).
- Ventas de vehículos: 495 mil unidades (vs. 510 mil proyectadas).
- A pesar de esto, la acción subió 4% tras el anuncio de Elon Musk sobre taxis autónomos y robots humanoides.
Microsoft: Superó las expectativas con ingresos de US$ 69,6 mil millones y utilidades de US$ 24,1 mil millones. Sin embargo, persisten dudas sobre su capacidad de expandir su infraestructura para la creciente demanda de IA. La acción subió 3%, pero luego retrocedió.
Meta: Reportó resultados mejores de lo esperado:
- Ingresos: US$ 48,4 mil millones (vs. US$ 46,9 mil millones esperados).
- Utilidades: US$ 17,5 mil millones (vs. US$ 14,8 mil millones esperados).
- Zuckerberg destacó que 2025 será clave para la IA, impulsando la acción un 4,5% a US$ 708.
Se esperan los resultados de Apple esta semana.
Estos movimientos mixtos afectan principalmente la modalidad de inversión Tecnológico.
Chile
El Banco Central dejó la tasa de interés en 5,0%, señalando que la economía evoluciona según lo previsto, aunque las expectativas de inflación para 2025 subieron a 3,8%.
El dólar cayó a mínimos de $980, mientras que el IPSA alcanzó un récord de 7.182 puntos, impulsado por la reforma de pensiones. Entre las acciones más beneficiadas están LATAM, Parque Arauco, Embotelladora Andina y Empresas Copec.
El alza del peso chileno favorece inversiones en mercados locales como Acciones Chile y Moderado Chile, mientras que afecta negativamente a aquellas que invierten en dólares.
Por Confuturo -