Cuidados para mantener una buena audición
Cuidados para mantener una buena audición
Con el paso de los años, el cuerpo nos va dando señales de que hay que poner atención a algunas cosas como, por ejemplo, la audición. La presbiacusia es un déficit auditivo que se produce por un deterioro progresivo del oído interno a causa de la edad. Generalmente comienza a manifestarse a partir de los 60 o 65 años. Además, pueden sumarse otros factores desencadenantes como infecciones auditivas, hipertensión, diabetes, traumatismos, entre otras.
Hay muchas señales en una persona cuando va perdiendo la audición, como, por ejemplo: molestia frente a sonidos fuertes, dificultad para entender conversaciones cuando están entre muchas personas o en un ambiente ruidoso. Esto puede generar cansancio físico, tensión muscular, estrés, problemas de alimentación, sueño etc.
La buena noticia es que, con los cuidados necesarios y una detección temprana, se pueden tratar las complicaciones que produce esta dificultad. Te damos algunos consejos:
- Proteger el oído de sonidos fuertes y estridentes de tu entorno, como obras de construcción o parlantes a todo volumen en una fiesta o concierto.
- Usar audífonos a un volumen adecuado y no abusar de esta práctica durante mucho tiempo porque no es recomendable para tus oídos.
- Bajar el volumen de la televisión, de la radio y de equipos de música o reproductores de música. Acostumbrar el oído a volúmenes más bajos.
- Utilizar tapones o audífonos aislantes del sonido, si trabajas con ruidos fuertes. Estos elementos de protección ayudan a que nuestra audición no se vea dañada por sonidos demasiado intensos.
- Secar bien los oídos después de bañarte en casa o en la piscina. Es una práctica imprescindible para evitar la humedad en el conducto auditivo y de posibles infecciones.
- Evitar introducir objetos extraños en tu canal auditivo, también los cotonitos ya que su uso puede causar daños irreversibles.
- Cuidar especialmente tus oídos en resfríos, infecciones o alergias. Tu médico o especialista puede aconsejarte el tratamiento más adecuado a cada caso.
- No aplicar gotas o remedios caseros sin previa consulta a un especialista.
- Limitar el tiempo en ambientes y espacios ruidosos. Intenta alternar tus actividades más ruidosas con períodos de calma.
Por Confuturo -