Cuídate de las estafas telefónicas
Cuídate de las estafas telefónicas
Las estafas telefónicas han evolucionado y se han diversificado en los últimos años, representando una amenaza constante para tu seguridad y bienestar financiero. A continuación, te detallamos algunas de las modalidades más comunes y algunos consejos prácticos para estar más alerta y proteger tus datos personales.
Modalidades de estafas telefónicas actuales:
- Llamadas de números internacionales desconocidos: Recibes una llamada de un número con prefijo internacional que no reconoces. Si decides devolver la llamada, ten en cuenta que podría redirigirte a servicios de tarificación adicional. Siempre verifica antes de realizar cualquier devolución de llamada.
- Llamadas que cuelgan al contestar: Si contestas y la llamada se corta de inmediato, es posible que estés siendo contactado para verificar la actividad de tu línea o para que devuelvas la llamada a un número especial. Si no estás seguro, evita devolver la llamada.
- Solicitudes para agregar a WhatsApp: Algunas llamadas pueden pedirte que agregues a un número desconocido a WhatsApp. Si decides hacerlo, mantén la precaución de no compartir información personal o financiera sin estar completamente seguro de la identidad de la persona.
- Mensajes falsos sobre tarjetas de crédito: Si recibes un SMS que parece provenir de tu banco, pidiendo que ingreses a un enlace para verificar tu tarjeta, asegúrate de que el mensaje provenga de una fuente oficial antes de hacer clic en cualquier enlace.
- Grabación de respuestas afirmativas: Algunas llamadas pueden hacerte preguntas con el objetivo de que respondas «sí». Es recomendable que, en estas situaciones, respondas con frases más neutrales como «¿Quién habla?» o «¿De qué se trata?».
Recomendaciones para protegerte:
• Verifica los números desconocidos: Si no reconoces un número o si es internacional, tómate un momento para reflexionar antes de devolver la llamada. Si es importante, la entidad te contactará por otros medios oficiales.
• Sé precavido con los mensajes y llamadas que solicitan información: Ninguna institución financiera o entidad legítima te pedirá datos sensibles por teléfono. Si tienes dudas, contacta a la institución directamente a través de sus canales oficiales.
• Uso de aplicaciones de bloqueo de llamadas: Puedes instalar aplicaciones que bloquean números asociados a fraudes conocidos, lo que te permitirá evitar recibir llamadas sospechosas.
• No compartas información personal ni financiera sin estar seguro: Si necesitas proporcionar datos por teléfono, asegúrate de que la llamada sea de una fuente confiable y legítima.
• Consulta fuentes oficiales: Si tienes dudas sobre la veracidad de una llamada o mensaje, comunícate directamente con la entidad que supuestamente te contactó, usando los números de contacto oficiales disponibles en su página web o documentos.
La clave está en mantenerte informados y actuar con precaución para evitar caer en estas estafas. Si en algún momento sospechas que has sido víctima de un fraude, contacta de inmediato con las autoridades competentes para recibir la orientación adecuada.
Por Confuturo -