Cultura ambiental: «Microplásticos»
Cultura ambiental: «Microplásticos»
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico, generalmente de menos de 5 milímetros, que se encuentran en el ambiente, el agua, los alimentos e incluso en el aire que respiramos. Provienen de la descomposición de plásticos más grandes, como botellas, bolsas y ropa sintética, o bien, de productos como exfoliantes y cosméticos.
Aunque son invisibles a simple vista, pueden ser un riesgo para nuestra salud, ya que pueden acumularse en el organismo y causar efectos negativos, como alteraciones hormonales y problemas en el sistema digestivo. Se encuentran principalmente en alimentos como mariscos, pescados, sal y agua embotellada, debido a la contaminación de nuestros océanos y ríos.
Para disminuir la exposición a estos microplásticos, te recomendamos:
- Evita productos con microesferas: Muchos productos de higiene, como exfoliantes faciales o pastas dentales, contienen microplásticos. Busca alternativas.
- Opta por ropa de materiales naturales: Las prendas sintéticas, como las de poliéster, liberan microplásticos al ser lavadas. Prefiere ropa de algodón, lana o lino.
- Reduce el uso de plásticos: Usa menos plásticos desechables y opta por productos reutilizables, como botellas, bolsas y utensilios de cocina.
Aunque eliminar por completo los microplásticos no es posible, pequeñas acciones en tu vida diaria pueden marcar una gran diferencia para reducir su presencia en tu organismo y en el planeta.
Por Confuturo -