Cultura ambiental: Reutiliza telas y lanas
Cultura ambiental: Reutiliza telas y lanas
La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, responsable del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y del 20% de las aguas residuales a nivel mundial. En Chile, esta problemática se hace evidente en el desierto de Atacama, donde se acumulan enormes montañas de ropa desechada provenientes de todo el mundo. Solo en 2021, en Chile se importaron 156 mil toneladas de ropa usada o sin usar, de las cuales cerca del 60% terminó en vertederos ilegales.
Para contribuir al cuidado del medio ambiente y, al mismo tiempo, abrigarte durante el invierno sin incurrir en gastos adicionales, te compartimos algunas ideas sencillas para reutilizar telas y lanas:
- Transforma prendas viejas: Convierte suéteres o bufandas en cojines, guantes o gorros.
- Crea mantas patchwork: Une retazos de diferentes telas para hacer una manta única y cálida.
- Reutiliza lanas: Deshaz prendas tejidas que ya no uses y emplea la lana para tejer nuevas piezas.
- Elabora bolsas de tela: Utiliza camisetas o camisas viejas para hacer bolsas reutilizables.
- Haz rellenos para cojines: Usa restos de telas y lanas como relleno para cojines o peluches.
Estas acciones no solo te permitirán mantenerte abrigado, sino que también contribuirán a reducir el impacto ambiental de la industria textil. ¡Anímate a dar una segunda vida a tus prendas y materiales!
Por Confuturo -