⭠ Sin categoría

Visión económica: 24 al 28 de febrero
Visión económica: 24 al 28 de febrero

Temas claves de la semana del 24 al 28 de febrero 2025

EE. UU.:

Esta semana, la confianza de los consumidores en EE. UU. cayó 7 puntos, ubicándose en 98.3. La preocupación principal es la inflación, que podría ser más alta de lo esperado debido a los aranceles impuestos por Donald Trump. Además:

  • Las ventas de casas nuevas en enero fueron menores a lo esperado (657 mil vs. 679 mil).
  • El PIB del cuarto trimestre creció un 2,3%, en línea con las expectativas.
  • Las solicitudes de subsidios de desempleo aumentaron más de lo previsto (242 mil vs. 222 mil).
  • Este viernes se publicará el índice de precios de consumo personal (PCE), una medida clave de inflación para la Reserva Federal.

Estos datos sugieren que la inflación podría mantenerse por encima del 3,0%. Actualmente, el mercado asigna un 48% de probabilidad a una reducción de tasas por parte de la FED en julio.

El viernes pasado, los mercados en EE. UU. registraron su peor desempeño del año debido a datos económicos débiles. Esta semana han mostrado resultados mixtos:

  • S&P: -0,95% (acumulando una caída del 2,6%).
  • DOW JONES: recuperó las pérdidas del viernes, cotizando en 43.820 puntos.
  • NASDAQ: -2,84%, acumulando una caída del 5,18% tras los decepcionantes márgenes proyectados por NVIDIA para 2025.

Esto podría afectar negativamente las modalidades de inversión Tecnológico, Internacional, Accionario Diversificado e Internacional Diversificado.

EUROPA:

En las elecciones del Parlamento Federal de Alemania, la coalición conservadora (Demócratas Cristianos y Unión Social Cristiana) ganó con el 28,5% de los asientos, seguida por la extrema derecha (AfD) con el 20,8%. Se observa una clara división entre el este y el oeste de Alemania. El líder conservador, Friedrich Merz, descartó una alianza con la AfD y buscará formar gobierno con el Partido Social Demócrata.

Además, Donald Trump anunció aranceles del 25% a productos de la Unión Europea, afectando los mercados europeos:

  • EuroStoxx: -1,00%
  • DAX (Alemania): -1,07%
  • CAC40 (Francia): -0,51%

Esto podría impactar negativamente la modalidad de inversión Europeo.

CHILE:

El IPSA cotiza en 7.382 puntos, cerca de su máximo histórico de 7.389, recuperando lo perdido la semana pasada. Los mayores ganadores son:

  • CCU (+2,71%): Reportó un crecimiento en ventas del 70% en el cuarto trimestre de 2024.
  • BCI (+2,03%)
  • SQM (+1,60%)
  • Empresas Copec (+1,49%)
  • No hay un sector específico liderando las ganancias.

El cobre ha mostrado volatilidad, moviéndose entre US$4,50 y US$4,70, y actualmente cotiza en US$4,60. El peso chileno se ha mantenido en un rango estable (937,00 – 954,00).

El buen desempeño del IPSA podría traducirse en resultados positivos para las modalidades de inversión Acciones Chile, Moderado Chile y, en menor medida, Moderado Chile-Global.


Por Confuturo -

Artículos recientes: