o Retiro laboral
Ruta del Emprendimiento Senior
Recomendaciones
Entregar orientaciones prácticas tanto para emprendedores como para instituciones. En primer lugar, identifica factores clave para el éxito del segmento +50, como la necesidad de generar datos específicos que permitan diseñar políticas pertinentes, fortalecer redes de apoyo y mentorías, crear programas de formación adaptados a las condiciones y ritmos de los adultos mayores y visibilizar referentes que combatan el edadismo. Luego se proponen recomendaciones institucionales más concretas: el diseño de programas diferenciados para emprendedores senior que reconozcan sus trayectorias, la revisión de criterios de evaluación en fondos públicos para no privilegiar únicamente la innovación tecnológica o escalabilidad, sino también la sostenibilidad y el aporte social, y la articulación de un ecosistema intergeneracional donde la experiencia senior se complemente con la energía y habilidades digitales de emprendedores jóvenes. También se plantea la necesidad de adaptar la inclusión financiera con productos que consideren ciclos de negocio más largos, garantías alternativas y coinversión público-privada, de modo que los mayores de 50 puedan acceder en condiciones justas a recursos para crecer. El capítulo refuerza que la acción coordinada de políticas, programas y actores es esencial para transformar el potencial del emprendimiento senior en resultados concretos.