Visión económica 10 al 14 de noviembre

Principales noticias: 

• Estados Unidos se alista para reabrir el gobierno federal tras más de 40 días de cierre.

• NVIDIA retrocede luego de que SoftBank liquidara la totalidad de su participación, valorizada en US$5.800 millones.

• El IPSA marca un nuevo máximo histórico y alcanza los 9.890 puntos, impulsado por expectativas de un triunfo de la derecha en las próximas elecciones.

ESTADOS UNIDOS:

El gobierno federal se encamina a su reapertura tras más de 40 días de cierre, luego de que el Senado alcanzara acuerdos preliminares en torno a puntos clave del presupuesto 2026, el cual aún no está completamente aprobado. Entre los avances logrados se incluyen: el pago retroactivo a los empleados federales suspendidos durante el cierre, la extensión del financiamiento —sin cambios respecto a 2025— para las agencias gubernamentales hasta el 30 de enero de 2026, y la aprobación del presupuesto para el Departamento de Agricultura, la FDA, Construcciones Militares y Veteranos, además del financiamiento del Congreso.

Sin embargo, persisten discrepancias, especialmente en torno al presupuesto del Affordable Care Act, que entrega subsidios a ciudadanos de bajos ingresos para acceder a servicios de salud privados. Este punto ha generado tensión entre los demócratas, lo que podría complicar la negociación en las siguientes etapas. El acuerdo deberá ser revisado por la Cámara de Representantes y posteriormente firmado por el presidente Trump antes de concretarse.

Los mercados reaccionaron positivamente ante la expectativa de reapertura, ya que permitiría retomar la publicación de indicadores económicos clave. De concretarse esta semana, se conocerían las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo y las cifras de inflación —tanto general como subyacente— correspondientes a octubre. Estos datos serían fundamentales para que la Reserva Federal evalúe el estado del mercado laboral, la actividad y la presión inflacionaria, elementos que podrían respaldar una nueva baja de tasas en la reunión de diciembre.

En el ámbito bursátil, los índices estadounidenses recuperaron parte de las pérdidas de la semana anterior, en la que el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq retrocedieron 2,2%, 1,5% y 3,3%, respectivamente. Tras cerrar la semana en 6.728, 46.987 y 25.166 puntos, actualmente se transan en 6.855, 48.317 y 23.411 puntos.

NVIDIA, que acumula un sólido avance de 43,84% en lo que va del año, retrocedió cerca de 3% este martes luego de que SoftBank —la firma japonesa de telecomunicaciones y tecnología— liquidara su posición completa para financiar nuevas inversiones en inteligencia artificial. La compañía publicará sus resultados del tercer trimestre de 2025 la próxima semana, evento que mantiene a los inversionistas atentos para evaluar si la acción continuará corrigiendo o retomará su tendencia alcista.

Por su parte, AMD avanzó casi 10% después de proyectar un crecimiento cercano al 60% en los ingresos de su negocio de Data Centers durante los próximos tres a cinco años, impulsando el optimismo en el sector tecnológico.

LATINOAMÉRICA: 

El Comité de Política Monetaria de Brasil (COPOM) celebró este martes su reunión mensual, en la cual decidió mantener la tasa de interés en 15,00% por tercera ocasión consecutiva. En el comunicado oficial, la autoridad monetaria señaló que considera este nivel como adecuado para contener las presiones inflacionarias y favorecer una convergencia gradual hacia la meta del 3,0%.

En paralelo, se publicó la inflación correspondiente a octubre, que alcanzó 4,68%, ligeramente por debajo del 4,74% proyectado por el mercado. A pesar de la sorpresa positiva, la cifra permanece todavía lejos del objetivo del banco central, reforzando la necesidad de mantener una postura monetaria restrictiva por más tiempo.

CHILE:

El viernes pasado se publicó el IPC de octubre, que registró 0,0%, ubicándose por debajo del 0,3% esperado por el mercado. Con este resultado, la inflación anual se desacelera a 3,4%, una caída significativa desde el 4,4% informado en septiembre. Excluyendo el efecto de las cuentas de electricidad, la inflación a 12 meses asciende a 2,9%, situándose incluso por debajo de la meta del 3,0% del Banco Central.

La inflación subyacente —que excluye los componentes más volátiles— cayó 0,1% en el mes y avanzó 3,4% en términos anuales. Tras este nuevo registro, el mercado proyecta que la inflación cerrará 2025 en torno al 3,7%, para luego converger a la meta del 3% durante el primer semestre de 2026. En materia de tasas, se espera que el Banco Central recorte la TPM en 25 puntos base en diciembre y realice un ajuste adicional durante el primer trimestre de 2026, llevando la tasa hacia 4,25% al final del ciclo.

En la renta variable local, las acciones chilenas reaccionan positivamente a la moderación inflacionaria, mientras el mercado mira con atención el resultado de la primera vuelta presidencial de este domingo. Las encuestas —previas al período de silencio electoral— apuntan a que Jeannette Jara (Partido Comunista) y José Antonio Kast (Partido Republicano) serían los candidatos que avanzarían al balotaje. En todos los sondeos, Kast aparece venciendo a Jara en segunda vuelta, escenario considerado por los inversionistas como más “market friendly”.

El IPSA tuvo un fuerte repunte este martes, alcanzando un nuevo máximo histórico al transar en 9.713 puntos. En lo que va del año, el índice acumula un avance de 44,75%, mientras que solo esta semana suma 6,08%, impulsado por Parque Arauco (+3,63%), Enel Chile (+3,32%), Enel Américas (+3,19%) y Cencosud Shopping (+2,38%). También destacó Falabella, que reportó una utilidad acumulada a septiembre de $717.173 millones, lo que representa un crecimiento cercano al 175% interanual.

En el mercado cambiario, el dólar ha retrocedido frente al peso durante la semana, llegando a transarse en torno a $930 durante la sesión del miércoles.

Solicita asesoría con un experto

Ingresa tu nombre (solo letras)
Ingresa tu email
Ingresa RUT sin puntos y con guión
+56 9
Ingresa tu fono (8 dígitos)
Debes aceptar los términos y condiciones
Espera un momento...
Gracias por contactarnos.

Pronto nos comunicaremos contigo.

Solicita asesoría con un experto

Ingresa tu nombre (solo letras)
Ingresa RUT sin puntos y con guión
Ingresa tu edad (solo números)
Ingresa una ciudad
Ingresa tu email
+56 9
Ingresa tu fono (8 dígitos)
Solo números y letras
Máximo 300 caracteres.
Debes aceptar los términos y condiciones
Espera un momento...
Gracias por contactarnos.

Pronto nos comunicaremos contigo.