Vision economica 25 al 29 de agosto

Principales noticias: 

  • La FED da señales de reducir la tasa de interés en 0,25% en la reunión del próximo 17 de septiembre. 
  • Nvidia supera expectativas en el segundo trimestre, pero proyecta un escenario más desafiante para el tercero; Wall Street mantiene su impulso alcista.
  • El IPSA marca un nuevo máximo histórico y se aproxima a los 9.000 puntos.

ESTADOS UNIDOS: 

En la reunión de Jackson Hole, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló que el organismo está abierto a recortar la tasa de interés en septiembre, ante la creciente probabilidad de una desaceleración en el mercado laboral. El tono de su discurso impulsó a los índices accionarios, que el viernes cerraron con alzas cercanas al 1,5%. Actualmente, el mercado descuenta con un 90% de probabilidad un recorte de 0,25 puntos porcentuales en septiembre, seguido de otras dos bajas de la misma magnitud antes de fin de año, lo que situaría la tasa en un rango de 3,50%–3,75%. Los bonos del Tesoro a dos años ya reflejan este escenario, con su rendimiento en 3,63%.

En el frente macroeconómico, se revisó al alza el crecimiento del PIB del segundo trimestre, que marcó un avance anualizado de 3,3% (vs. 3,0% en la estimación preliminar). El impulso provino de una mayor inversión en capital privado y de un consumo robusto, que representa alrededor del 70% de la economía estadounidense.

Por su parte, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se ubicaron en 229 mil, levemente por debajo de lo esperado (230 mil). Sin embargo, varios economistas advierten que aún no se ha materializado el deterioro laboral anticipado, y que la demanda interna debería comenzar a moderarse. El interrogante sigue siendo si la Fed actuará con suficiente rapidez para evitar un escenario más adverso en la actividad económica.

RESULTADOS CORPORATIVOS: 

Home Depot reportó ingresos por ventas de US$45.300 millones en el segundo trimestre, un crecimiento de 4,9% respecto al mismo período de 2024. La utilidad por acción alcanzó US$4,68, levemente por debajo de lo esperado por el mercado (US$4,72). A pesar de ello, la compañía proyecta un crecimiento anual en ventas de 2,8% y destacó la resiliencia del consumidor. También advirtió que el impacto de los nuevos aranceles aún no se refleja plenamente, ya que las importaciones posteriores a su entrada en vigor recién están en tránsito. La empresa afirmó que buscará retrasar al máximo eventuales ajustes de precios. Tras la entrega de resultados, la acción retrocedió 1,0%, aunque la mayoría de los analistas mantiene la recomendación de “comprar”.

Por su parte, NVIDIA publicó sus resultados tras el cierre del lunes. La tecnológica registró ingresos por US$46.700 millones, un alza de 6% trimestral y 56% interanual. La utilidad por acción fue de US$1,05, superando la expectativa de US$1,01. Estos resultados aún no consideran las ventas de chips H20 a China, a la espera de la autorización regulatoria. Sin embargo, la guía de ingresos para el tercer trimestre fue más cauta de lo previsto, lo que provocó una caída inicial de 2,4% en la acción, que abrió el jueves en US$176,93. Aun así, los analistas mantienen una visión optimista, impulsada por la fuerte demanda en infraestructura para inteligencia artificial. El precio objetivo consensuado se ubica en US$200-210, con estimaciones más optimistas que llegan a US$250; la recomendación sigue siendo mayoritariamente de “comprar”.

En el mercado accionario, el NASDAQ y el S&P 500 avanzan 0,87% y 0,40% respectivamente desde el viernes pasado, mientras que el Dow Jones retrocede 0,14%, arrastrado por el sector salud. No obstante, la depreciación del peso chileno de 0,83% debería compensar este desempeño, favoreciendo especialmente a las modalidades de inversión Tecnológico, Accionario Diversificado, Internacional Diversificado y S&P500.

CHILE: 

El IPSA extendió su rally y cerró en 8.938,51 puntos, quedando a un paso del objetivo de 9.000 puntos proyectado por los analistas. Desde el viernes pasado, el principal índice local acumula un alza de 0,35%. El impulso se ha visto respaldado por los sólidos resultados corporativos del segundo trimestre de compañías como SQM, Copec, Falabella, Latam, CMPC y Embotelladora Andina, varios de ellos por encima de las expectativas de mercado.

En el frente macroeconómico, este viernes se conoció la tasa de desempleo de julio, que se ubicó en 8,7%, por debajo del 8,9% registrado en junio. La atención también está puesta en la próxima reunión de política monetaria del Banco Central, programada para el 9 de septiembre. Si bien en julio la entidad recortó la tasa en 0,25%, no existe consenso respecto a un nuevo ajuste, en un contexto donde la inflación de julio sorprendió con un alza de 0,9% mensual y 4,3% anual.

El positivo desempeño del mercado accionario debería reflejarse en retornos favorables para las modalidades de inversión Acciones Chile, Moderado Chile y Moderado Chile-Global.

Solicita asesoría con un experto

Ingresa tu nombre (solo letras)
Ingresa tu email
Ingresa RUT sin puntos y con guión
+56 9
Ingresa tu fono (8 dígitos)
Debes aceptar los términos y condiciones
Espera un momento...
Gracias por contactarnos.

Pronto nos comunicaremos contigo.

Solicita asesoría con un experto

Ingresa tu nombre (solo letras)
Ingresa RUT sin puntos y con guión
Ingresa tu edad (solo números)
Ingresa una ciudad
Ingresa tu email
+56 9
Ingresa tu fono (8 dígitos)
Solo números y letras
Máximo 300 caracteres.
Debes aceptar los términos y condiciones
Espera un momento...
Gracias por contactarnos.

Pronto nos comunicaremos contigo.