o Retiro laboral
La relevancia de la participación política de las personas mayores
En las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, el voto de las personas mayores de 60 años volverá a ser decisivo. Según datos del Servicio Electoral (Servel), este grupo representa más del 30% del padrón electoral nacional, y es además el que presenta las tasas más altas de participación en comparación con los segmentos más jóvenes.
Históricamente, los mayores han demostrado un fuerte sentido de responsabilidad cívica. No solo votan con constancia, sino que lo hacen con reflexión y compromiso. En muchos casos, su voto expresa una trayectoria de vida, una mirada crítica y una experiencia que ayuda a equilibrar las decisiones colectivas.
Ejercer el derecho a voto no es solo elegir a una persona o a un programa: es participar en la construcción del país, en las decisiones que afectarán la salud, las pensiones, la vivienda y las oportunidades de las nuevas generaciones. Cada voto cuenta, y cuando quienes tienen más experiencia participan, el debate público gana perspectiva y madurez.
Por eso, en este nuevo proceso electoral, el llamado es claro: seguir siendo parte activa de la vida democrática del país. Porque la voz de las personas mayores no solo tiene historia, sino también futuro.